martes, 31 de marzo de 2015

LA SOCIEDAD Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

Para conocer la influencia de la sociedad actual se plantea un caso hipotético:

Nos situamos en el siglo XVIII, en un ambiente rural, familia campesina. En la familia hay un niño de doce años que no sabe leer y escribir. 

Llegamos a la conclusión de que no es raro que el niño no sepa leer y escribir, ya que en su entorno no hay nadie que lo sepa. Este niño desde los seis años ayuda en las tareas de la casa y del campo. A medida que va teniendo más edad va adquiriendo más responsabilidades sobretodo en el campo. La probabilidad de que este niño abandone el hogar familiar y laboral es mínima, por no decir nula, porque este niño en un futuro seguro que seguirá trabajando en el campo. Con ese perfil podemos decir que viajará muy poco y a localidades cercanas a su localidad. En el caso de que sus padres mueran tiene que repartir la herencia con sus hermanos. No le queda más remedio que asumir que vive en una pequeña localidad de un país gobernado bajo una monarquía. Solo tiene una mínima conciencia de lo que sucede en otras localidades y países ya que no existen medios de comunicación mediante los cuales fluya la información. Toda esta información lo sabe por cuentos e historias que le han contado o por gente que pasa por el pueblo. En cuanto a la educación formal académica, este niño no la tiene dado al contexto en el que vive. Si podría tener poca educación pero no es ignorante, pero comprende perfectamente lo que significa y representa la familia, los niños y el trabajo, posee muchos conocimientos de agricultura. Día a día va adquiriendo conocimientos y destrezas relacionadas con las costumbres y tradiciones. 


En la actualidad prácticamente la totalidad de la población sabe leer y escribir. Todas las etapas de nuestra vida se caracterizan por las acumulaciones de informaciones de diferentes ámbitos. Somos parte de una sociedad globalizada (geografía, política, economía).

No hay comentarios:

Publicar un comentario