La sociedad del conocimiento se estructura en:
- Sociedad de la información: se utiliza sobretodo cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo.
- Sociedad del conocimiento: hace referencia a los cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización y del trabajo. Uno de los rasgos es el aumento de las zonas de incertidumbre, convirtiendo la ignorancia-entendida como el desconocimiento del no conocimiento-en incertidumbre- entendido como el conocimiento del no-conocimiento.
- Sociedad red: parte de la idea de una tecnología hecha. Investiga los hechos de la aplicación de los inventos tecnológicos sobre la sociedad.
- Informacional: indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas.
- Información: es la comunicación del conocimiento que ha sido fundamental en todas las sociedades.
- Conocimiento: es un esquema cognitivo que se considera verdadero, pero que, al mismo tiempo es variable.
- División digital: hace referencia a las diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación.
- No conocimiento: el mayor conocimiento puede producir también el desconocimiento.
- Brecha digital: se trata de una nueva forma de exclusión social relacionada con el conocimiento. Hace referencia a las diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario