El hombre tiene una serie de necesidades básicas que son:
- Conservación: supervivencia física en su ambiente, satisfacción de las necesidades vitales (alimento,vestimenta y vivienda).
- Reproducción: prolongación de la especie en el tiempo.
- Expresión: comunicación que el hombre necesita realizar con sus semejantes: señales, símbolos, lenguaje.
La relación entre el hombre y la naturaleza satisface las necesidades más vitales. Si no puede satisfacerlas tiene que asociarse. Para ello es necesario crear normas que regulen esa asociación.
El hombre intenta solventar sus problemas a partir del proceso de ensayo en error y en acierto. Si acierta continua actuando y creando así hábitos sociales. Si los hábitos sociales son eficientes da lugar a las costumbres. Si las costumbres se establecen como algo definitivo se crean las instituciones sociales.
La institución es una organización específica de los seres humanos que se regula por un conjunto de normas, teniendo una función concreta dentro de la sociedad. Un ejemplo de instituciones son: la familia, el Estado o la escuela. Todas las instituciones son interdependientes. Cada uno está estructurado y organizado alrededor de un conjunto de normas, valores.
La familia es una institución universal, ya que todos nacen en una familia y la mayoría crean una propia. Es la institución más multifuncional.
La educación es la institución social orientada a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad. La educación no se limita a la escuela. La escolarización es una vía para el logro de oportunidades.
El conjunto institucional conforma el sistema social. Los sistemas sociales cambian porque cambian las necesidades. Cuando una organización social no satisface las necesidades de los asociados, estallas los conflictos sociales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario