martes, 31 de marzo de 2015

ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL

Cada sociedad, organiza la educación considerando sus características sociales, económicas, políticas y culturales. 
La educación tiene una serie de funciones que son las siguientes:
  • Transmisión cultural: permite sostener y perpetuar un patrón social.
  • Integración social: en diferentes vertientes geográficas, económicas y étnicas.
  • Facilitadora de la movilidad entre generaciones.
  • Agente innovador: permite transformar la sociedad.
  • Agente para el desarrollo personal: enseña hábitos disciplinados, hábitos sociales.
La educación ayuda a las personas en el proceso de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a de acuerdo con los cuatro pilares de la educación:
  • Aprender a aprender: desarrollo de habilidades cognitivas.
  • Aprender a hacer: desarrollo de capacidades técnicas, tecnológicas, artísticas.
  • Aprender a ser: desarrollo de valores y al gusto por la ética, desarrollo de convicciones y a la superación de fundamentalismo.
  • Aprender a convivir: desarrollo de habilidades para el diálogo, trabajo en grupos, consensos y resolución de conflictos.
La escuela, como institución social, se convierte en una institución productora de conocimientos, y ante una sociedad compleja, se hace obligatoria para el educador, una mirada detenida a su propio trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario